Image Alt

Blog

Qué ver en Burgos y alrededores

En Burgos se lleva la fama su preciosa Catedral declarada Patrimonio de la Unesco. Si quieres saber qué ver en Burgos y alrededores te dejo en este artículo varios pueblos que no puedes dejar de ver cada uno con una particularidad . La capital tiene un patrimonio cultural digno de admiración, pero los pueblos de alrededor te dejarán boquiabiert@. Te lo prometo!

Pueblos como: LERMA, FRIAS, COVARRUBIAS, CALERUEGA, PUENTEDEY, ORBANEJA DEL CASTILLO, OÑA, MEDINA DE POMAR, ESPINOSA DE LOS MONTEROS Y CASTROJERIZ tienen una riqueza histórica y natural sorprendente que no te puedes perder.

Si quieres ver la mayor escultura de Europa tendrás que visitar ,: TERRITORIO ARTLANZA

Si quieres fotografiarte entre lavandas sigue leyendo, o si te interesan las ruinas romanas te diré donde beber el agua que bebían los antiguos pabladores romanos.

Si quieres conocer un escenario de película visita SAD HILL y si te apetece un paseo natural sorpréndete con el DESFILADERO DE LA YECLA

BURGOS CAPITAL

Catedral de Burgos

Por Burgos pasó el Cid Campeador, pasa el Camino de Santiago y pasaron los reyes católicos. Fue la capital más importante de España en el medievo.

Ahora te recomendaré sitios por donde también pasarás tú, o al menos debieras…

La catedral es una obra maestra del gótico fue construida entre S. XIII y S. XVI. Observar el cimborrio y la escalera dorada no te dejará indiferente puesto que son dos magníficas obras de arte. Dentro de la catedral destaca su famoso reloj de Papamoscas donde los turistas se quedan boquiabiertos mirando hacia arriba y buscándolo para ver marcar la hora. Las gárgolas en el exterior son muy curiosas.

Catedral de Burgos, entrada principal
Interior catedral de Burgos

✅ Podemos pasear por el Espolón a orillas del río Arlanzón entre el puente de San Pablo y Santa María.

✅ Contemplar sus preciosas casas burguesas y medievales entre ese paseo de plátanos de sombra es una bonita experiencia.

Puerta de Santa María

Allí observamos diversos setos que llaman la atención por sus originales formas y la magnífica puerta de Santa María.

Contemplamos el teatro principal y la estátua del Cid Campeador

✅ Llegamos a los arcos que dan a la Plaza Mayor donde está la estatua de bronce del rey Carlos III.

Plaza Mayor con el edificio del Dios Mercurio, Vikingo o Diosa Minerva y el Consistorio

También tenéis el Museo de la Evolución Humana donde se exponen fósiles encontrados en el Yacimiento de Atapuerca.

Existen multitud de edificios interesantes como:

✅ Hospital de la Concepción, Museo de Burgos, Iglesia de San Cosme, Instituto Cardenal López de Mendoza, Monasterio de San Juan, Iglesia de San Lesmes, Arco de San Juan, Iglesia de San Lorenzo, Palacio de Capitanía…

Hay que pasear por calle Avellanos con galerías típicas de madera pintadas de blanco,

También por calle San Gil y ver la iglesia. Llegar hasta Plaza Huerto del Rey donde ves la estatua de la diosa pagana en la fuente.

✅ Acércate para ver las vistas de la localidad desde el mirador de la ciudad alta. Por allí tenemos la Iglesia de San Esteban, el Castillo y los arcos de San Esteban y de San Martin. Merece la pena dar una vuelta por el paseo de los cubos.

Burgos está lleno de estatuas como:

El forjador, la castañera o la chica que contempla el río. No pierdas detalle.

Estos edificios imponentes sorprenden al visitante.

La casa del Cordón

Y rotondas curiosas donde recuerdan dónde se ubicó el diario de Burgos.

También se pueden visitar el monasterio de las Huelgas y la Cartuja de Miraflores.

Para alojarte te puedo recomendar el Hotel Corona de Castilla donde he estado en varias ocasiones. Sino podrás alojarte en los alrededores. En cuanto a experiencias gastronómicas pues no te puedes perder un buen asado de cordero. Dónde? Investiga un poco.. que no te lo voy a contar todo..

Alrededores de Burgos

Multitud de pueblos medievales con diferentes características podrás visitar en esta provincia. Te recomiendo dos o tres por día. Si respondes más a slow travel pues uno de mañana y otro de tarde para no empachar.

Aquí os dejo mis múltiples experiencias:

Tubilla del Lago

Este pueblo pertenece a la Ribera del Duero, zona afamada por sus grandes vinos. Cerca tenéis bodegas que podéis visitar, entre ellas la de Portia. Tiene un edificio señorial realizado por Norman Foster en el que se puede reservar para comer y realizar la visita correspondiente.

Pero Tubilla es un pueblo perdido y rodeado de grandes campos de cereal. Me habían hablado de su arte muralístico y allí que me dirijo para visitarlo. Al llegar el ayuntamiento está cerrado pero tiene en su tablón de anuncios una copia del mapa del pueblo y marca con números los murales a visitar.

Aquí os dejo fotografías de los mismos. Magnífico sin duda!

Esta fue mi primera visita en 2020, pero hago una segunda visita en 2025 de la mano de los amigos de » te enseño mi pueblo»

Nuestro cicerone Antonio, nos enseñará y nos contará parte del significado de los murales.

Me encuentro algo desgastados los murales pero han realizado otros nuevos que son una maravilla.

Con diversos motivos; Medioambientales, sentimentales, recreaciones, pacíficos o naturales nos vemos inmersos en este precioso pueblo donde también abundan los calados de bodegas.

Nos hablarán de otros dos pueblos pintados como Belorado y Villangómez. Forman un triángulo artístico inaudito.

Todos los años se pintan murales nuevos con un festival que atrae artistas y anima esta localidad. Muy recomendable!

ESCULTURA Y PINTURA DEDICADA A LA MUJER FALLECIDA DEL ARTISTA
RIO GROMEJÓN
RECREACIÓN DEL PUEBLO
CASA DEL ARTISTA QUE ASEMEJA UN BUHO
EL ARTISTA RECUERDA LOS JUEGOS DE JUVENTUD
MURALES DE LABRANZA
RECREACIÓN DEL PUEBLO DE TUBILLA DEL LAGO
PRIMER MURAL DE TUBILLA

Gumiel del Izan

Tras visitar Tubilla nos dirijimos a un pueblo cercano, apenas 12 kilómetros les separa. Gumiel del Izan posee la iglesia de Santa María con una fachada impresionante del s. XVIII. La iglesia en sí es del s. XIII.

También le conocen en la actualidad como la Petra de Burgos, la fachada de la iglesia tiene mucho parecido con los templos de la antigua Petra.

Iglesia de Santa María de Gumiel del Izan

Esta localidad fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 2003. Pasear por sus calles empedradas, ver sus restos de muralla y puertas a la villa (arco de los mesones). Ver esas casas con entramado de madera similares a las de la Bretaña Francesa te hacen transportarte a otra época.

Es muy coqueta su plaza mayor.

Plaza Mayor de Gumiel del Izan

Observamos una casa con varias columnas y un santo en la fachada que llama la atención.

Arco de los mesones
Vistas de Gumiel del Izan

Para comer tenéis restaurante Gomellano. Comida casera y sencilla ( menú 12-euros 2020)

También está la bodega Portia pero hay que reservar previamente ó el restaurante Castillo de Izán.

Lerma

Siempre me ha parecido un pueblo de paso donde paraba el autobús y siempre me quedaba prendada de su famoso parador, que es el Palacio Ducal.

Por fin he podido realizar una visita guiada por esta magnífica localidad con imponentes vistas desde el mirador de San Pedro.

En la oficina de turismo ofrecen visita guiada de unas dos horas aproximadamente.

Palacio Ducal de Lerma
Parador de Lerma

Veremos la plaza Mayor y allí cerca está el Convento de San Blas.

Pasearemos la zona viendo varios edificios como el Monasterio de Santa Teresa, el Monasterio de la Ascensión…

Monasterios de Lerma

Llegamos a la plaza de Santa Clara y allí nos asomamos al mirador de San Pedro.

Mirador de San Pedro

Este mirador conecta en su interior con pasadizos entre las iglesias de Lerma y el palacio ducal. Allí iban las monjas a cantar en épocas del medievo y evitaban ser vistas acudiendo a los oficios en unos balcones adecuados para ellas situados en la parte superior.

Acudimos al parador para tomar unas consumiciones.

Parador de Lerma

Imprescindibles también: arco Medieval o de la Cárcel, la Ermita de la Piedad, el Monasterio de la madre de Dios, el de Santo Domingo, la casa y la escultura de José Zorrilla y el arco de Pajares.

Merece la pena la visita interior de la Colegiata de San Pedro con multitud de obras de arte. Destacon la estatua próxima al altar, la mesa y cuadros que tienen en la zona de la sacristía.

Para comer un buen lechazo os recomiendo ASADOR CASA ANTÓN. Una buena experiencia gastronómica donde entre cuadros de famosos degustarás con mantel de papel un jugoso lechazo.. También podrás adquirir productos de la zona en las tienditas que se encuentran en la Plaza Mayor.

TERRITORIO ARTLANZA

Esta magnífica escultura es la mayor del Europa y está creada por material reciclado recopilado de estercoleros y donaciones de gente que sabía de esta existencia. Es un espacio que fue creado poco a poco por su autor que era albañil y que se dedicó a la cerámica cuando llegó la crisis en la construcción. Sacó adelante a su familia y ahora atrae a públicos de todas las edades. Muchos colegios visitan y hasta hacen festivales dentro del recinto puesto que cuenta con un Corral de Comedias.

Una obra asombrosa donde verás recreaciones de diferentes oficios, hay diversas plazas y puedes hasta perderte en ella.

La zona de niñ@s es espectacular y seguro disfrutarán entre las diferentes esculturas.

El precio de la entrada es de 10-euros por adulto. (año 2025)

CLUNIA

Este Yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Clunia Sulspicia es un vestigio que quedó en esta provincia y que sin duda no puedes perderte.

Allí veremos el museo con diferentes objetos encontrados, utensilios de la época, partes de columnas, una escultura reconstruida por partes, vasijas etc..

Una visita super interesante que nos transporta a época remota.

Nos cuenta el agua que bebían provenía del subsuelo porque al parecer la zona es rica en este elemento. Los romanos por tanto eligieron esta zona para establecerse. En el pueblo de Peñalba de Castro hay una fuente romana que tendrás que buscar como fuente antigua y allí podrás beber agua fresca de manantial subterráneo.

Entre ruinas romanas destaca el Teatro, el Foro, las termas, la basílica, los bien conservados mosaicos y lo que viene siendo el antiguo mercado y las antiguas calzadas. Según nos cuenta está descubierto el 5% de lo que fue aquella gran ciudad.. Teniendo en cuenta que lo que nos enseñan es enorme.. Qué misterios se esconderán en su interior..

CALERUEGA

Así que te gusta fotografiarte entre lavandas eh?? Está tan de moda y es tan instagrameable…

Acércate en la época de floración ( Julio) al bonito pueblo de Caleruega.

Allí podrás respirar tranquilidad de un pueblo con esencia burgalesa donde nobles castellanos pasearon por la villa.

Allí encontrarás el Torreón de los Guzmanes, la Iglesia de San Sebastián, el Museo y el Convento de los Dominicos.

En las afueras tienes para ver las LOBERAS antigua construcción de pastores en forma cónica que bien merece una visita.

La cueva más antigua y más grande de la zona escavada en roca y que data de época románica. Descubierta hace pocos años y parece ser que la va a adquirir alguna bodega de la zona.

Merece la pena la visita de un mirador de aves llamado MULADAR donde verás buitres al atardecer. Les echan comida y les puedes observar desde la lejanía. Eso sí, hay que ir en silencio!

SAD HILL

Un grupo de gente ha recuperado este cementerio de película llamado Sad Hill donde el famoso Clint Eastwood hace la escena principal de la película : EL BUENO, EL FEO Y EL MALO.

En 1966 se rueda entre las montañas y en 2015 este grupo de amigos trata de recuperar el sitio limpiando esa zona de piedras centrales en modo circular que estaba cubierta de hierba y clava 5000 cruces que vendrán financiadas por un crowfunding.

Os recomiendo hacer visita!!

Después podrás acercarte a Santo Domingo de Silos para ver su monosterio y recorrer su pueblo.

Tomate una cerveza artesanal 947 en los bares de esta localidad.

DESFILADERO DE LA YECLA

Un pareje fascinante y de corto recorrido. Puedes hacer la excursión desde Santo Domingo de Silos y si vas con niños puedes hacerla desde el mismo parking cercano a la carretera. Las pasarelas nos llevan por un cañón profundo donde el río destaca según la época del año. Lo vimos con agua revuelta por las lluvias del día anterior pero no deja de ser espectacular. La distancia es de apenas 1,2 km y puedes alargar hasta el pueblo.

FRIAS

Frias es catalogada como la ciudad más pequeña de España y destaca su castillo construido en la roca de la Muela.

Este castillo data del s. XII y s. XV.

Podrás ver sus calles empedradas, sus casas colgantes y su puente medieval con varios arcos que atraviesan el río Ebro.

Las casas medievlaes son preciosas, pasea viendo las murallas y admira la iglesia de San Vitores.

Destaca la Ermita de Santa María de la Hoz, no te la pierdas.

Relativamente cerca tienes el famoso Castillo de Cebollero que funciona como restaurante pero que podrás visitar si consumes algo.

ORBANEJA DEL CASTILLO

Llegaremos a este pequeño pueblo rodeado de rocas enormes donde nos espera esa enorme cascada.

El caudal dependerá de las lluvias pero no obstante nunca defrauda.

En este pueblo convivieron judíos, mozárabes y cristianos. Un bonito pueblo donde puedes pasear, allí está el Convento Hospital de San Albín que hoy da cobijo a los peregrinos del camino de Santiago.

Me hubiera gustado pasear entre sus montañas porque seguro hay zonas fantásticas.

PUENTEDEY

Admira su puente natural de piedra y acércate a la ventana de piedra para hacer una foto instagrameable de este bonito pueblo.

Cruza el arco por debajo y si te apetece date un chapuzón.

Acércate a Monumento Natural Ojo Guareña. Pero con reserva!

Actualizado en Julio 2025

Doy las gracias a turismo de Burgos por brindarnos la oportunidad de conocer estas maravillas Burgalesas!

Me encanta viajar y vivo mi día a día pensando en mi próxima aventura. Espero que disfrutéis leyendo mis relatos alrededor del mundo.

Post a Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies