Image Alt

Blog

QUÉ VER EN RUMANIA EN 8 DÍAS

Rumanía es un país encantador y te enseñaré qué poder ver en 8 días para que te lleves la verdadera esencia rumana.

Esta tierra te sorprenderá por sus fastuosos castillos, por sus ciudades coloridas y por su naturaleza desbordante. La gente es majísima y hay que saber mezclarse con ellos.

Descubrir una Rumanía anclada en una época antigua te deja impertérrito. Verás carros llenos de heno tirados por caballos, o niños descalzos jugando en la calle con cualquier cosa, Muchos contrastes que te darán la perspectiva de sus distintas formas de vida.

REGIONES VISITADAS

Las regiones visitadas fueron:

TRANSILVANIA

Donde conoceré ciudades preciosas como SINAIA, SIGHISOARA, BRASOV ó SIBIU. Nos acercaremos también al fabuloso Castillo de Corvino en Unedoara.

Sibiu y Sighisoara son pueblos medievlaes sajones donde estuvieron los reyes de Hungría, Francia y Alemania en el s. XV y s.XVI. Estos reyes se marcharon después de la II Guerra Mundial y otros abandonaron esta zona después de la Revolución anticomunista en 1989.

Sibiu está llena de Art Noveau y es elegante en esencia, Por allí pasaron compositores franceses y es famosa por los festivales de ópera y teatro.

Esta región es famosa por el mito de Drácula. Sabéis del personaje literario, pero está basado en un tipo llamado Vlad Tepes que nació en Sighisoara y que ascendió al trono de Valaquia muy joven. Fue muy cruel empalando a nobles y obligándoles a realizar trabajos forzados. El escritor de Drácula se inspiró en este personaje e incrementó la fantasía.

VALAQUIA

Donde se situa la capital, BUCAREST. Llena de edificios neoclásicos le llaman la Paris del Este pero en la II Guerra Mundial y tras varios terremotos acabaron con su belleza.

Gobernada y sometida durante 25 años por Nicolás Ceaucescu, dictador polémico que creó el enorme Palacio del Parlamento y que eliminó la libertad política y de prensa bajo pena de muerte sufrió terriblemente esa época comunista de la que hoy aún quedan vestigios.

Te animo a visitarla tranquilamente, también tendrás zonas de mayor animación si te apetece vivirla de noche.

MARAMURES

Esta es la zona más tradicional del país. Retroceder en el tiempo viendo a los campesinos y sus preciosas viviendas. Está lleno de Bisericas de lemn, iglesias de madera preciosas de las cuales muchas son patrimonio de la Humanidad.

Pasaré por Borsa, puertos de montaña preciosos y zona esquiables en invierno.

Visitar SAPANTA, su precioso monasterio y su cementerio alegre es algo muy especial.

Estaremos muy cerca de la frontera con Ucrania con las advertencias que nos da booking al hacer las reserva.. Pero nos pareció una zona muy tranquila.

MOLDAVIA

Repleta de monasterios de colores es una región singular. Los frescos exteriores se conservan en perfecto estado a pesar de sus duros inviernos. Sin duda merecen una visita. Os dejaré los más singulares en para que no os los perdáis.

CURIOSIDADES

La ostentación existe en las ciudades, y el llevar el último modelo de móvil o tener una buena imagen personal es algo que priorizan.

El contraste viene con los gitanos rumanos, una etnia que vino de Bulgaria y Hungría y se quedó habitando las distintas zonas. Digamos ponen ese contrapunto y curiosamente don un poco despreciados por el rumano.

El país es muy machista, en general se nota y la televisión lo muestra.

Como curiosidad decir que uno de cada cinco rumanos vive fuera del país. Son gente muy trabajadora. Tuve la oportunidad de charlar con varias personas y así me transmitían su dedicación al trabajo y a la familia.

Es un país donde se fuma muchísimo en todos los sitios. No está prohibido fumar en los bares y para nosotros los no fumadores es desagradable.

Los conductores son muy impacientes al volante, enseguida adelantan y de qué forma.. Así que hay que tener mucha precaución.

El país te atrapa con su colorido de ciudades y con sus espectaculares montañas. Ojo con los osos. Me quedé un poco traumatizada al saber que a una semana de volver de Rumanía un oso había atacado a una pareja de jóvenes en una senda turística. Ella falleció a causas de las heridas mortales. Procurar seguir consejos y no os aventuréis alegremente al monte por vuestra cuenta!!

La moneda es el Lei y se puede pagar casi todo con tarjeta.

RUTA DEL VIAJE

Ocho días por Rumanía nos cundieron bastante, pero necesitarás más para empaparte bien del país. Yo os recomiendo mínimo 10 días. La compañía con la que volamos desde Madrid es Wizz Air y es vuelo directo a Bucarest.

ALOJAMIENTOS

Tres noches en Bucarest , La dos primeras en Chateau Upscale Suites y la última en Tempus. Dos alojamientos nuevos, céntricos y cómodos.

Una noche en Brasov. Nos alojamos en Safrano Palace, en pleno centro, hotel precioso y con muy buen desayuno.

Una noche en Sibiu, exactamente en Hotel Teatro, un alojamiento nuevo también donde eran super amables.

Una noche en Signisohara en The Throne, situado en pleno centro.

Una noche en Sapanta, en Pensión Ileana, donde una familia super acogedora nos brinda amabilidad y nos convida a bebida típica Rumana. Un lugar auténtico.

Una noche en Bacau, El hotel se llamaba Bizant Boutique., económico y nos pillaba de paso de regreso a Bucarest.

ETAPAS:

BUCAREST

Primer día llegamos a BUCAREST y nos recoge el taxi acordado con el alojamiento. (24-euros precio 2024). Las horas son intempestivas y no queríamos tentar al destino. Observamos edificios vistosos unos y decadentes otros. Sin duda la huella comunista está plasmada en algunas moles de hormigón y en esas avenidas anchas. Pasaremos una rotonda con un Arco del Triunfo. ¿Sabéis que llaman a su capital la París del Este?

El segundo día buscaremos un lugar para el desayuno y tomamos un rico café en Ivy. Cerca del hotel y especializado en desayunos. Un sitio moderno, que podría situarse en cualquier ciudad de Europa. Caminaremos por casas coloniales buscando nuestro primer imprescindible:

El TEMPLO CORAL.

Cerca veremos el teatro. Visitamos la Iglesia Basílica Santa María de Gracia.

-No te puedes perder la PLAZA UNIRII donde nos fijamos en señoras vendiendo ramos de flores. Allí tendremos las famosas fuentes que dan espectáculo de luces todas las noches. Caminamos hacia la Iglesia San Demetrio del S.XVI cuyo interior dorado coincidirá con varias iglesias ortodoxas que visitaremos durante el día. Pasamos por el teatro de Comedia y vemos una estatua cercana a la Iglesia.

-Vemos el precioso TEMPLO DE STAVROPOLEOS, llama la atención su arquitectura. Está rodeado de edificios de otros estilos completamente diferente.

-Para probar gastronomía típica el restaurante más recomendado es CARU CU BERE, es el más antiguo de la ciudad y hay que reservar. El interior es estilo belle epoque y los camareros visten con trajes típicos. El sitio es enorme y lo recomiendo por ser muy especial.

De ahí nos vamos al Palacio del barroco francés llamado CLADIREA. Nos asomamos a la Basílica del Nacimiento de la Virgen del Mar. Observamos las ruinas romanas en vitrinas en el suelo cerca del Museo Arte Safari. Entraremos en la Iglesia rusa de Nicolae. Paseamos cerca de la Universidad y del Museo Municipal de Bucarest.

-No se os olvide ir a las GALERÍAS MACCA VILACROSSE, un sitio precioso!

Paseamos por el casco antiguo con pavimento desigual y llegamos a la famosa

LIBRERÍA CATURESTI CARUSEL, una librería singular donde podrás echar un vistazo a ese curioso lugar.

El calor de Junio nos pide refrescarnos con un helado de La Romana de 1947. Veremos en nuestro trayecto Hanui Cu Jei de 1833, una calle con puertas y ventanas preciosas. Nos vamos a la Biserica Buna Vestire y vemos Hanui lui Manuc.

Pasamos por Corte vieja que está cerrada y de ahí nos vamos al río.

Seguimos viendo iglesias como la Basílica Dominica Balasa.

PARLAMENTO, otro imprescindible que tiene visitas guiadas por su interior. Vemos al lado la Catedral en Construcción y al lado tiene la Basílica Sfanturl Ioan Gura de Aur.

Tras la comida pasamos por Facultad de Geografía, vemos la Iglesia Italiana y llegamos al Ateneo. Vemos el Palacio Real y el Museo Nacional de Literatura. Llegamos a la Plaza de la Revolución con su obelisco y vemos la Basílica Kretzulescu y un pasaje lleno de paraguas llamado Victoria.

El Teatro Odeon estará cerca y regresamos al hotel porque el calor nos pide un descanso.

Cogeremos un taxi después hasta Basílica Spiridon nou y de ahí iremos a la CATEDRAL PATRIARCAL y después al MONASTERIO ANTIM todo precioso. Destaca su pasadizo de frescos y sus mosaicos de la entrada. No te lo pierdas!

Bajamos a Plaza Unirii para ver el espectáculo de luces y tras cenar un Gyros enfrente del hotel New Era observamos el ambiente nocturno de los distintos bares de la zona antigua.

BRASOV, CASTILLO DE PELES Y SINAIA

Con coche de alquiler con ADD CAR nos iremos rumbo al famoso CASTILLO DE PELES. El coche ha salido 63-euros por 6 días, una ganga, además tiene seguro con franquicia de 600 euros. Compañía fiable.

Nos adentramos en zona montañosa y rumbo al castillo encontramos la caseta de guardas que permiten el paso hasta el parking 1 o 2. La hora se paga a 6 LEI.

Subiremos paseando a la entrada principal y compramos las entradas a 150 lei/ persona (precio 2024)

La visita por libre donde ves tres plantas te costará casi dos horas. Es un sitio precioso y muy recomendable. Un castillo con distintas salas que te dejará atónito! Creo es uno de los más bonitos que he visto nunca!

A continuación iremos a SINAIA y allí veremos los diferentes edificios, el CASINO y el monasterio. Comeremos en un sitio de comida rápida llamado Mesopotamia situado en una especie de zona comercial.

Llegaremos a Brasov y allí resalta sobre la colina al más puro estilo Hollywood unas letras enormes que titulan BRASOV.

Esta ciudad es famosa por las leyendas de Vlad el empalador o del flautista de Hamelin. Destacan sus colores pastel de sus edificios y al llegar a su plaza principal parece estés dentro de un cuento.

Imprescindible ver:

PLAZA SFATULUI con su iglesia de fachada negra. El interior no merece mucho la pena.

CALLE REPUBLICII, donde abundan los comercios y aprecias las casas coloridas

CABLE CAR, si quieres subir en teleférico y ver las letras de cerca tienes este medio de transporte para apreciar el paisaje

IGLESIA DE SAN NICOLAS con su preciosa entrada y su ambiente ajardinado

No te olvides Iglesia Adormirea Maicii Domnului, fuente de Johann Kessler, Basílica de Pedro y Pablo, admira el mural de Street art en el callejón más estrecho de la ciudad, pasea por las distintas calles, no te pierdas la Sinagoga, sube por Olimpia, acércate al bastión, divisa la torre blanca, negra , pasea por el cementerio del parque Schei y no dejes de ver la PUERTA DE SANTA CATALINA y el monumento al Holocausto.

Cenaremos en las calles comerciales.

IGLESIA DE SAN NICOLÁS

CASTILLO DE BRAN, CASTILLO DE CORVIN Y SIBIU

El famoso CASTILLO DE BRAN o Castillo de Drácula se encuentra en el pueblo de Bran. Al llegar se vislumbra en lo alto de un promontorio.

No entraremos porque me comentaron no merecía la pena puesto que la decoración es bastante austera. Además hay que informarse bien de los horarios.

Pasearemos por el pueblo y las casas antiguas de los alrededores del castillo.

Las tiendas de souvenirs con diversos artículos de Drácula hacen las delicias de los más fanáticos.

Seguimos con la ruta en dirección a Hunedoara. Veremos una pequeña iglesia Bir a Nov, tipo bizantina. Nos hemos parado por lo curioso del templo.

Proseguimos con tormenta y entre árboles llegamos a Hunedoara. Comeremos en un sitio de comida rápida y vamos al CASTILLO DE CORVIN . Es precioso y sigue lloviendo muchísimo. Decidimos no entrar pero desde el mirador hacemos bonitas fotografías.

Seguimos hacia SIBIU donde nos alojamos esta noche.

Nos disponemos a visitar la ciudad, veremos:

IGLESIA EVANGÉLICA LUTERANA y pagamos por entrar y ver su interior y ascender a su torre. Desde allí veremos los 1000 ojos que vigilan la ciudad.

Todos los tejados tienen una curiosa forma de ojo y por ello le llaman la CIUDAD DE LOS 1000 OJOS.

Dentro de la iglesia está el órgano más grande de todo Rumanía, se encuentra también la tumba de la hija de Vlad entre otras lápidas y veremos un famoso retablo pintado.

Lo siguiente es ver la CATEDRAL, si el edificio por fuera es bonito, por dentro es increíble y además es gratis.

Merece la pena ver la PLAZA MARE donde verás la IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, el AYUNTAMIENTO y el impresionante edificio de Art Noveau del BANCO AGRÍCOLA.

No te olvides de visitar en la PLAZA MICA el famoso PUENTE DE LAS MENTIRAS.

Para la cena comeremos una masa de donuts con jamón york y queso típico de aquí. Lo hemos visto en diferentes panaderías y los hay de diferentes clases. También los tienen de chocolate. La unidad a 7 lei, caerá otra tormenta y regresaremos al hotel.

CISNEDOARA, CISNADIE, CASTELUL LUT VALE ZANELOR, CHIRPAR, AGNITA, NETUS, BRADENI, APOLD, SIGHISOARA

Nos vamos de Sibiu pasando por ASTRA un museo etnográfico que debe estar super bien. No tenemos mucho tiempo puesto que el día lo tenemos bastante completo.

Paramos en CISNEDOARA donde vemos una fortificación preciosa. A continuación veremos CISNADIE donde hay una iglesia fortificada y por 12 lei por persona entraremos. La visita es libre y subiremos hasta la torre.

La siguiente parada es CASTELUL LUT, es algo que había visto en Instagram y me apetecía conocerlo. Su curiosa construcción me llamaba la atención. Está justo a la lado de un parque de infantil.

Digamos es un complejo hotelero que está en construcción. Debido al éxito obtenido han decidido ampliar. Nos piden 70 lei por entrar y nos incluye la comida. A pesar de ser un poco pronto accedemos al mismo y comeremos comida a la brasa y ensalada. La bebida no está incluida.

El sitio tiene mucho encanto, pero la comida no acompaña..

Nuestro siguiente destino es CHIRPAR donde vemos otra iglesia fortificada preciosa, otra en AGNITA, en NETUS, en BRADENI. En estos pequeños pueblos vemos preciosas muestras de iglesias medievales. Veremos gitanos y gente con carros tirada pro caballos al puro estilo campesiono medieval. El paisaje es espectacular. Pararemos también en APOLD y allí vemos gratis sus torres y su iglesia fortificada. Hay una chica que nos explica es un proyecto de modernización por ello hay una exposición de naturaleza, de arte y de fotos dentro de la iglesia. Muy chulo! tienen un taller textil.

Llegamos a nuestro próximo destino SIGHISOARA donde nos alojaremos en pleno centro. No puedes subir el coche arriba, solo para descargar las maletas. Con la noche en el hotel nos dan entradas para dos museos. La única pega es que no tiene ascensor. La habitación tiene decoración antigua y es muy espaciosa.

En esta ciudad no puedes perderte :

TORRE DEL RELOJ, y vemos las distintas torres.

Recomiendo el BASTIÓN y la ESCALERA DEL SABIO.

Hay varias iglesias, en alguna piden 12 lei por entrar, pero no la visitamos.

Callejea por la plaza que es preciosa y prepárate para descender por esas calles empedradas. No se te olvide llevar calzado cómodo.

IGLESIA ORTODOXA– las vistas desde abajo de la ciudad son geniales y merece la pena cruzar el puente.

Cenaremos en La Perla con bonitas vistas de esa preciosa ciudad.

Los fanáticos de Drácula tendrán que visitar su casa natal..

SIGHISOARA

CASTELUL LUT VALE ZANELOR

SAPANTA, TAG MURES, MONASTERIO DE BARSANA

Hoy haremos ruta por Maramures donde se encuentran las distintas iglesias de madera Patrimonio de la Unesco. Dormiremos en Sapanta y veremos el preciosísimo Monasterio de Barsana.

El paisaje que seguimos viendo en carretera tiene un verdor intenso, vamos atravesando pueblos donde vemos gitanos rumanos y húngaras vestidas como zíngaras. Paramos en TAG MURES y me quedo con diversos edificios, sobre todo con el PALACIO DE CULTURA, una obra de arte que llama mi atención poderosamente.

Comenzamos con la primera iglesia de madera en CEVASU DE CAMPIE

La siguiente iglesia de madera se llama LASCHIA y es de 1861

A continuación vemos Iglesia SURDESTI, te dejan la llave tras pagar 7 LEI por persona.

Los pueblos cambian de estructura y vemos mucho tejado de madera y casas con puertas talladas con unos umbrales de madera espectaculares.

La siguiente iglesia está en DESESTI, realmente tenemos dos, una cerca de la carretera y otra junto al cementerio. La primera está cerrada y la segunda tiene una ventana abierta. La vemos a través de la misma. La vieja se llama SFANTA CUVIOASA PARASCHIVA.

Nos dejaremos por falta de tiempo POIENICE IZEI Y LADE LEVA.

Tras la ruta eclesiástica iremos al MONASTERIO DE BARSANA. OJO!! En el pueblo hay un complejo con iglesias, pero el bueno está a 3,5 km del pueblo. Tuvimos alguna confusión para llegar..

Lo mejor que la entrada es gratis y puedes visitar al completo. Hay varias casas, iglesias, la puerta principal.. Te puedes pasear recreándote en esas construcciones.

De ahí nos vamos a SAPANTA, es un pueblo tranquilo donde lo más desstacable es su CEMENTERIO ALEGRE. Muy recomendable entrar y ver las distintas lápidas donde el artista pintaba la profesión del fallecido. Les ponía color y su iglesia es una belleza multicolor. Me encantó.

Nos alojamos en un sitio auténtico, donde la señora de la pensión nos invitará a PALINKA y nos da un libro con la historia del pueblo en castellano.

Con este libro descubriremos una fuente, un cementerio viejo con más tumbas de colores y sabremos cuál es la casa del autor.

Al día siguiente veremos el MONASTERIO DE SAPANTA PERI, otra construcción parecida a la de Barsana. Sorprende su monasterio y los trabajos realizados en puertas, escaleras etc..

Una vez en ruta veremos la iglesia de LEUD NASTEREA MAICII DOMNULUI (O NATIVIDAD DE LA VIRGEN) tendremos que llamar para verla, pero hay un agujero en la puerta y nos asomamos. Veremos la iglesia Ortodoxa. Paramos en otra BISERICA DE LEMN DIN SES.

MONASTERIOS DE BUCOVINA Y BACAU

Nos adentramos en el Parque Nacional de Muntii y la cadena montañosa sorprende. Subimos y bajamos por un puerto enorme y pasaremos por BOTOS, allí hay otra iglesia chula. Vamos viendo las cabañas de madera y parece estés en Suiza. No os lo parece? Fijaros en estas imágenes.

Visitaremos MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR Y VORONET.

Todos tienen un coste de 10 lei (precio 2024). En todos los monasterios tenemos frescos en el exterior y a cada cual es más vistoso. En las afueras de los templos siempre hay puestos con souvenirs y productos de farmacia.

Hoy dormimos en BACAU, pasearemos hasta la isla, veremos su Ayuntamiento, las tres iglesias y nos acercamos al centro comercial. Cenaremos en BERARIA NOROC.

BUCAREST

Regresamos a Bucarest y pretendía ver cosas que nos quedaron en el tintero.

El Museo de los Sentidos acaba siendo una visita que no puedo cumplir porque está llena de niños y lo dejamos.

Comeremos en Happy dentro del centro comercial del museo. Allí la limonada cambia de color y hay multitud de platos a elegir. El centro comercial donde estamos es impresionante y después llevaremos el coche a su lugar de recogida.

Pasearemos de nuevo por el casco antiguo, veremos la Universidad de Teología y visitamos el monumento al Holocausto.

Cenamos en BOUND, un sitio moderno con musicón. Entra la noche y los locales suben la música.

Regresamos y la siguiente mañana perderemos el tiempo por la ciudad hasta la hora del regreso al aeropuerto.

Rumanía ha sido un viaje precioso sin ningún incidente. El país es muy verde y está salpicado de distintas construcciones dependiendo de la región. La capital sorprende con su casco histórico , sus bonitos cafés y su animación nocturna.

Los castillos son increíbles y qué decir de los paisajes montañosos que te transportan a Suiza. La vegetación abunda y la oferta cultural de monasterios e iglesias es enorme. Su gente es simpática y muy trabajadora. Las zonas rurales tienen mucho contraste con la capital.

Sin duda es un país fascinante que recomiendo encarecidamente!!

Me encanta viajar y vivo mi día a día pensando en mi próxima aventura. Espero que disfrutéis leyendo mis relatos alrededor del mundo.

Post a Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies